Haudenosaunee (Iroqués) 

1 Estuche de agujas,  

   siglo XIX 

2 Estuche de agujas, ca. 1870 

Euroamericano 

3 Estuche de agujas,  

   siglo XIX 

4 Alfiletero, siglo XIX 

5 Estuche de agujas, 1830 

   Inscripción: Martha, recuérdame.

Palmer, 1830

Cuentas de vidrio sobre algodón y seda 

Estos estuches de agujas presentan materiales similares, a pesar de provenir de culturas diferentes. Los de la última fila fueron confeccionados por mujeres haudenosaunee para su venta a euroamericanos. Sus diseños florales reflejan las tradiciones artísticas haudenosaunee, pero también incluyen motivos en relieve para inspirar el gusto victoriano. A mediados del siglo XIX, la labor con cuentas se había convertido en una importante fuente de ingresos para las comunidades haudenosaunee, debido a la disrupción euroamericana de las economías tradicionales. 

Las mujeres euroamericanas también elaboraban alfileteros y accesorios con cuentas, pero como pasatiempo. A menudo trabajaban a partir de patrones publicados, como el que se muestra en la pared de la derecha. 


El diario de señoritas 

Británico o estadounidense 

Patrón para un bolso de cuentas, 1863 

Litografía 

 


 

 

 

 

 

 

Estadounidense 

Caballo a trote, mediados a finales de los años 1800 

Cobre martillado, lavado de estaño, y pan de oro  

(1973.3) 


 

 

 

 

 

Currier & Ives

El semental campeón de carreras de arnés Smuggler, 1875

litografía coloreada a mano. 


 

 

 

 

 

 

 

John Valentine Haidt 

Estadounidense, nacido Alemania, 1700–1780 

Erstlingsbild (“Primeros frutos”), ca. 1754–1760 

Óleo sobre lienzo 

Hecho en Bethlehem, PA 


 

 

 

 

 

 

 

 

Benjamin West 

Estadounidense, 1738–1820, activo en Gran Bretaña 

El regreso del hijo pródigo, 1772 

Óleo sobre lienzo 

Hecho en Londres 

(2002.19)  

La luz dramática y las poses expresivas de padre e hijo en esta obra de Benjamin West contrastan con la pintura de Haidt a la derecha. West de hecho tomó lecciones de Haidt cuando era adolescente, y su obra anterior se parecía al estilo de Haidt. Sin embargo, después de estudiar en Italia, dominó el realismo y la sutileza de la pintura académica y se instaló en Londres, donde obtuvo un gran éxito. 

Una generación de artistas estadounidenses viajaría a Londres para formarse con West—incluidos Gilbert Stuart y Rembrandt Peale, cuyas obras se muestran a la izquierda. 


 

 

 

 

 

 

 

 

Gilbert Stuart 

Estadounidense, 1755–1828 

Ann Penn Allen, ca. 1795 

Óleo sobre lienzo 

Hecho en Filadelfia, PA 

(1978.13) 


 

 

 

 

 

 

 

 

 

Rembrandt Peale 

Estadounidense, 1778–1860 

Erinna, ca. años 1830 

Óleo sobre lienzo 

Hecho en Filadelfia, PA 

(2002.22) 


 

 

 

 

 

 

Estadounidense

Aparador, ca. 1795

Chapa de caoba con incrustaciones de madera satinada

Hecho en Filadelfia, PA

(1988.14.3)


 

Chino, para exportar al mercado occidental 

Urnas, ca. 1790 

Porcelana con decoración vidriada de esmalte 

(1981.25.1, 2a, b)  

La forma única y la delicada decoración de estas urnas ilustran la habilidad de los artistas chinos en la producción de porcelana para el público occidental. Usando grabados y modelos de madera pintados proporcionados por comerciantes europeos, los artistas chinos crearon productos de exportación que se adaptaban a la moda actual al otro lado del mundo. En estas urnas, detalles como adornos florales y bases de imitación de madera satisfacen el gusto por los diseños inspirados en la antigua Grecia y Roma. 

Estados Unidos se convirtió en un importante importador de porcelana china poco después de la independencia. 


 

 

 

 

 

 

Estadounidense 

Corona de felpa, mediados del siglo XIX 

Lienzo con bordado de felpa de lana 

Hecho en Ithaca, NY 

Las mujeres que realizaban bordados de felpa solían utilizar patrones impresos de bordado berlinés, que se fabricaban en Alemania y se importaban a Estados Unidos en grandes cantidades a mediados del siglo XIX. Sin embargo, donde el bordado berlinés se extendía sobre la superficie del lienzo, el bordado de felpa se extendía por encima del mismo, creando una pila. La pila podía recortarse a diferentes alturas, como en este ejemplo, para crear formas tridimensionales. 


 

Estadounidense 

Taufschein de Emma Matilda Uhler, 1845 

Grabado con acuarela 

Inscrito en el municipio de Forks (condado de Northampton), Pensilvania 

Imprenta: Blumer y Busch, Allentown, Pensilvania 

A pesar de su alegre decoración, este certificado de nacimiento y bautismo no estaba destinado a ser exhibido. Los alemanes de Pensilvania solían guardar estos certificados, y ocasionalmente los sacaban para reflexionar. 

Este ejemplar, realizado para Emma Matilda Uhler, describe las relaciones clave en su formación moral y espiritual— sus padres, Peter y Sophia Uhler, y el pastor local, Herr Fuchs. Los textos en los recuadros amarillos completan esta hoja de ruta para la vida, recordándole a Emma su lugar con Dios en el cielo.


 

 

 

 

 

 

 

 

E.S.

Estadounidense 

Toalla de exhibición, 1849 

Tejido liso de lino con bordado en punto de cruz de lana 

Hecha en el sureste de Pensilvania 


 

 

 

 

 

 

 

James Claypoole Jr. 

Estadounidense, ca. 1743–1822 

Robert Shewell, 1765 

Sarah Sallows Shewell, 1765 

Óleo sobre lienzo 

Hecho en Filadelfia, PA 

 (1992.19.1, 2) 


 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Jingdezhen, China, para exportar al mercado estadounidense 

Taza y plato, ca. 1805 

Porcelana con capa de esmalte negro y dorado 

(1984.23.1, 2) 


 

Estadounidense 

Plato, años 1800 

Redware 

Hecho en Pensilvania 

(1975.110) 


 

 

 

 

 

 

 

 

Estadounidense 

Molde de mantequilla, años 1800 

Álamo 

Hecho en Pensilvania 

(1963.152a, b, c)  


 

Estadounidense 

Plato, años 1800 

Redware 

Hecho en Pensilvania 

(1975.110) 


 

Estadounidense 

Jarra, años 1800 

Cerámica 

(1975.122) 


 

 

 

 

 

 

 

 

 

Estadounidense 

Placa de estufa: publicano y fariseo, 1742 

Hierro fundido 

Hecho en Pensilvania 

(1975.148) 

Inscripción: “El fariseo orgulloso se glorifica en la oración, pero el corazón del publicano humilde agrada mucho más a Dios. Lucas Capítulo 18, 1742” 

En la parábola cristiana del fariseo y el publicano, Jesús enseña la humildad al reconocer al ardiente publicano, un recaudador de impuestos judío de los antiguos romanos, sobre el fariseo santurrón, miembro de una antigua secta judía que creía que su forma de observancia religiosa era superior. El diseñador de esta placa de estufa basó su diseño en una ilustración de una biblia alemana popular (abajo). 

Esta obra refleja no solo el traslado de tradiciones alemanas a Pensilvania, sino que también hace recordar el papel de las fundiciones de hierro como esclavizadoras. Las personas esclavizadas, algunas de las cuales podían haber tenido experiencia en las técnicas de metalurgia de África Occidental, a menudo realizaban trabajos calificados en las fundiciones del Atlántico medio.

Ilustración de la Biblia de Lutero (publicada en 14 ediciones, 1640–1758). Ilustrada en Henry Mercer, The Bible in Iron (Doylestown: Bucks County Historical Society, 1961), 191. 

 

 


 

 

 

 

 

 

 

Británico o francés 

Cimarrónes o quilombolas huyendo de la esclavitud, años 1820

Óleo sobre lienzo 

(2022.14). 

Esta pintura representa a una familia esclavizada que busca la libertad. Según la topografía y el entorno tropical, es probable que sean cimarrónes o quilombolas—personas que se liberaron de la esclavitud y establecieron comunidades libres en el Caribe español y Brasil. Las cañas de azúcar en el suelo y en la mano del hombre sugieren que se vio obligado a trabajar para producir azúcar, un producto de demanda en todo el mundo. 

Explícita en su detalle de las correas del hombre y la angustia de la mujer y el hijo mayor, la imagen probablemente tenía la intención de inspirar simpatía en apoyo de la causa abolicionista para acabar con la esclavitud. El gorro rojo del hombre es un símbolo de libertad, usado en la época romana por personas anteriormente esclavizadas que habían obtenido su libertad. 

Esta composición hace eco de escenas cristianas del Descanso en la Huida a Egipto, en las que la Sagrada Familia se detuvo durante su huida para salvar la vida del niño Jesús. Mientras la familia en la pintura aquí enfrenta la amenaza de ser recapturada, el niño pequeño en el centro parece ofrecer un poco de esperanza. 


 

 

 

 

 

 

 

vanessa german

Estadounidense, nacida 1976

2 naves pasando por la noche, o me llevo el alma conmigo a dondequiera que vaya, gracias, 2014

Ensamblaje de técnica mixta

Entre las inspiraciones para las esculturas de vanessa german se encuentran las figuras de poder nkisi africanas, hechas de madera tallada con acumulaciones rituales de clavos, conchas, y otros objetos. En palabras de la artista y poeta, 2 naves pasando por la noche, o me llevo el alma conmigo a dondequiera que vaya, gracias es:

2 modelos de naves decorativas, partes de muñecas, tela, cordel, miedo, grasa para el cabello, alquitrán, amor, patineta, cuentas blancas, cuentas de madera de pino, diamantes de imitación para los ojos, espejo, tictac azul antiguo, el océano, la esclavitud cotidiana como se hace real y presente por la realidad de la supremacía blanca, claridad justa, llaves, latas de café, espejo de estómago, vieja linterna de navegante jr., cabezas de muñecas de porcelana blanca de las fábricas de muñecas bombardeadas en Alemania, el viaje de la rabia a la comprensión, el viaje de la compasión por todos los demás a la compasión por mí misma, el viaje de las mentiras a la verdad, la actualización de la justicia como migración nacional, viejas y elegantes piezas de colcha, dolor, y horror y cómo se siente saber que nadie está realmente de tu lado, que te culpen por ello, lata de manteca pura, patineta roja


 

 

 

 

 

 

 

Radcliffe Bailey

Estadounidense, nacido Jamaica en 1968

 Tormenta, 2012

Gouache, purpurina, y tinta con collage

La imagen de Radcliffe Bailey de artefactos africanos flotando en un océano tumultuoso sugiere la pérdida de la libertad y de la vida durante el Paso Medio, el viaje transatlántico forzado que experimentaron las personas esclavizadas traídas desde África Occidental a las Américas.


 

 

 

 

 

 

 

 

 

Estadounidense

Niña en vestido rojo, principios de años 1800

Óleo sobre Masonite, transferido de panel

(1981.19.6)


 

 

 

 

 

 

 

Estadounidense

Ciervo, años 1800

Óleo en tapa de barril

Hecho en Pensilvania

Inscripción: “Hermoso ciervo, no corras con tanto orgullo, el cazador está detrás del bosque”

(1981.19.8)


 

 

 

 

 

Thomas Birch 

Estadounidense, 1779–1851 

Grandes cataratas del Rio Lehigh en Stoddartsville, Pensilvania, fines de los años 1820–1830 

Óleo sobre lienzo 


 

 

 

 

 

 

 

Gustav Johann Grunewald 

Alemán, 1805–1878, activo en Bethlehem 1831–1868 

Cataratas del Niágara, 1834 

Óleo sobre lienzo 

(1986.07) 


 

 

 

 

 

 

 

Tompkins Harrison Matteson 

Estadounidense, 1813–1884 

El regreso de Rip Van Winkle, o, El regreso de las montañas de Rip Van Winkle, ca. 1840–1845 

Óleo sobre lienzo  

(2001.10) 


Basado en Winslow Homer 

Estadounidense, 1836–1910 

Chasquear el látigo de Harper’s Weekly, 20 de septiembre de 1873 

Grabado en madera 

Grabador: W.H. Lagarde 

Imprenta y Editorial: Harper & Brothers, Nueva York, NY 


 

 

 

 

Estadounidense 

Alfombra de gancho, 1890–1900 

Tiras de tela de lana y algodón enganchadas a una base de arpillera 


 

 

 

 

 

 

Estadounidense 

Colcha de bloques de volteo, ca. década de 1840 

Algodón acolchado y remendado 


 

Henry Mosler 

Estadounidense, 1841–1920 

Invocando la bendición de Dios (Gracia del peregrino), 1897 

Óleo sobre lienzo 

(1977.4) 

En su humilde hogar, esta familia de la época de los Padres Peregrinos encarna la fe, la moralidad y la sencillez—valores que algunos estadounidenses temían que estuvieran desapareciendo a fines del siglo XIX. Artistas como Henry Mosler representaban el pasado para ofrecer inspiración y tranquilidad a aquellos que se preocupaban que la urbanización y la inmigración transformaran los Estados Unidos. 

Dichos artistas generalmente estaban más preocupados por celebrar la identidad estadounidense que por la precisión histórica. Busque anacronismos divertidos en esta pintura, como los lazos muy victorianos y la porcelana china pintada (rara en Norteamérica hasta aproximadamente un siglo después de la época de los Padres Peregrinos). 


 

 

 

 

 

 

 

 

John M. Swasey 

Estadounidense 

Dibujos caligráficos y tarjetas con pluma, década de 1880 

Tinta sobre papel 

Hecho en Montpelier, VT 


 

 

 

 

 

 

 

 

George Cope 

Estadounidense, 1855–1929 

Naturaleza muerta del Sr. Darlington, 1890 

Óleo sobre lienzo 

Hecho en West Chester, PA 

(2004.35) 


 

 

 

 

 

 

Severin Roesen 

Alemán, ca. 1815–ca. 1872, activo en los Estados Unidos 

Naturaleza muerta con copa de vino y sandía, ca. 1860 

Óleo sobre lienzo 

(1987.41) 


 

 

 

 

 

 

 

 

Thomas Pollock Anshutz 

Estadounidense, 1851–1912 

El quehacer, ca. 1888 

Óleo sobre tabla de madera 

Hecho en Filadelfia, PA 

(1961.26) 

¿Qué habrá pensado la mujer que posó para este cuadro sobre la obra terminada? El artista Thomas Anshutz—que era blanco—la contrató para modelar porque quería pintar a una sirvienta Negra, y eligió los accesorios de estudio, su pose, y el pañuelo que usa. 

Probablemente ella o alguien cercana a ella tenía experiencia trabajando como sirvienta: un estudio de 1899 de W.E.B. DuBois e Isabel Eaton encontró que el 90% de las mujeres negras empleadas en Filadelfia en ese momento estaban en el servicio doméstico. Tal vez esta mujer prefería ser modelo a su trabajo habitual—o tal vez era más agotador trabajar con Anshutz. 


 

Susan MacDowell Eakins 

Estadounidense, 1852–1938 

Kate Lewis, 1884 

Óleo sobre lienzo 

Hecho en Filadelfia, PA  

(1961.21) 


 

 

 

 

 

William Seal 

Estadounidense, activo 1810-1822 

Cafetera, Jarrita para leche, Tetera, Azucarero, Recipiente para residuos, Pinzas, ca. 1817 

Plata 

Hechos en Filadelfia, PA 


 

 

 

 

 

Henry Ossawa Tanner

Estadounidense, 1859–1937, activo en Francia

León lamiendo pata, 1886

Óleo sobre lienzo

Hecho en Filadelfia, PA

(1962.5)

Henry Ossawa Tanner pintó este león de la vida en el Zoológico de Filadelfia. Se estaba preparando para hacer una obra más grande que representara a Androcles, un romano anteriormente esclavizado que se detuvo para quitarle una espina de la garra a un león mientras huía de sus esclavizadores.

Tanner a menudo exploró historias de opresión y libertad en su obra. Como hijo de una mujer que se liberó de la esclavitud, y como expatriado que se fue de los Estados Unidos para mitigar el impacto del racismo en su carrera, probablemente encontró un significado particular en estos temas.


 

John Singer Sargent 

Estadounidense, 1856–1925, activo en Europa 

Cabeza de mujer joven, 1878–1880

Óleo sobre lienzo 

(2008.22)