¡Vea nuestras nuevas exposiciones a partir del 1 de junio!
Amapolas escarlatas y mariposas ultramarinas: El lenguaje del color
En su libro Nomenclatura de los colores de Werner (1814), el pintor escocés Patrick Syme buscó crear una referencia para su uso en las artes y las ciencias. Con muestras de colores adheridas, resultó práctico y portátil. De hecho, el naturalista Charles Darwin lo utilizó durante las expediciones de recolección que llevaron a su teoría de la evolución. Inspirándose en estas primeras obras sobre la nomenclatura del color, esta exposición presenta una selección de obras de arte en las que el color —y a veces su teoría o taxonomía— predomina. Desde el eco abstracto del sonido del orfismo hasta el croma químico de los cianotipos, las exploraciones de los contrastes y simulaciones de color de los artistas visuales nos recuerdan la forma única en que cada uno de nosotros ve el mundo, y la oportunidad que tenemos de impartir esa visión a través de palabras, imágenes, y su interpretación.
Estructura y lírica: Impresiones de Stanley Whitney
Caracterizadas por las marcas improvisadas, las composiciones de Stanley Whitney a menudo contrastan líneas líricamente dibujadas y pinceladas contra una estructura de registros horizontales. Sus cuadrículas a mano alzada están “descuadradas”, citando un cuaderno de bocetos de 2013-2017. Si bien recuerdan los bloques de ruinas romanas y egipcias que influyeron en las exploraciones del artista sobre el espacio abstracto y la densidad, sus formas no del todo geométricas están llenas de vida lineal.
Marcus Jahmal: Animales Superiores
El título de la exposición, Animales superiores, procede de la obra de Charles Darwin de 1859 El origen de las especies, un texto revolucionario cuyas conclusiones -que todos los animales procedían de un linaje compartido, con un origen y un destino comunes- socavaron radicalmente el punto de vista antropocéntrico según el cual la naturaleza estaba estructurada jerárquicamente, con el ser humano ocupando la posición más elevada y considerado distinto de todos los demás organismos.